DEFINICIÓN DE LA NOMENCLATURA QUE SUSTITUYE A LA ANTIGUA RF Y PF
REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
En la tabla 1.2 de la sección SI 1 se define la nueva manera de denominar a las puertas según su clasificación en el laboratorio.
EI2 t-C5 |
En donde:
E = La integridad ó capacidad que tiene un elemento constructivo de soportar solamente en 1 cara sin que exista transmisión del fuego a la cara no expuesta debido al paso de llamas ó gases.
I = Aislamiento ó capacidad del elemento constructivo de soportar la exposición al fuego en un solo lado sin que se produzca la transmisión del incendio debido a transferencia de calor.
Aislamiento I 1 = Media 140ºC, Máxima 180ºC. Mediciones a 25 mm. de la hoja y marco a 180ºC.
Aislamiento I 2 = Media 140ºC, Máxima 180 ºC. Mediciones a 100 mm. de la hoja y marco a 360ºC
t = La mitad del tiempo de resistencia al fuego requerido en la pared en la que se encuentre, ó la cuarta parte cuando se realice a través de un vestíbulo de independencia y de dos puertas.
C5 = Durabilidad del auto cierre según la EN 1191. Es la prueba de ciclos a realizar, en nuestro caso es el C5 con 200.000 ciclos.
Categoría A ó B = Indica si el ensayo ha pasado de manera ajustada (categoría A) o no (Categoría B). Con categoría B se permiten variaciones de medidas (p.e. batiente 15-20%).
Esta nueva nomenclatura sustituye a las antiguas definiciones tipo RF-60 (resistencia al fuego 60 minutos) ó PF-60 (para llamas 60 minutos) y se adecuan a la norma europea.
En teoría, un ensayo tipo Ei-60-C5 es perfectamente válido en los países de la UE.



