Comentarios, aclaraciones y criterios de aplicación que se incorporan o modifican realizados en diciembre del 2011, referente a la Instalación automática de extinción de cocinas.

Precoin Noticias • 26 de enero de 2012

El documento básico del Código Técnico de la Edificación fue aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo (BOE 28-marzo-2006).

Dentro de los comentarios, aclaraciones y criterios de aplicación que se incorporan o modifican significativamente, cabe destacar los últimos realizados en diciembre del 2011, referente a la Instalación automática de extinción de cocinas, hace referencia al documento “Recomendaciones mínimas para sistemas de extinción para protección de cocinas” (julio 2011) elaborado y publicado por TECNIFUEGO-AESPI.

Este documento indica las permisas que se deben aplicar a la instalación, funcionamiento, prueba y mantenimiento de los sistemas fijos de extinción de incendios para protección de cocinas. La protección debe incluir las zonas de cocción y elementos asociados, la campana, el plenum y los conductos de extracción.

2.2. Actuación del sistema
Todos los sistemas deberán contar tanto con métodos de actuación automática como manual.
Éstos podrán funcionar mediante mecanismo mecánico, electrónico, neumático o hidráulico, deberán ser independientes el uno del otro con el fin de evitar que el fallo de uno impida el funcionamiento del otro. En caso de que el dispositivo de disparo funcione empleando una única línea para la detección mecánica y control remoto manual, éste último deberá estar instalado en línea, antes de todos los dispositivos de detección, de forma que un fallo en uno no impida el funcionamiento del otro.
La detección automática y el sistema de activación manual deberán estar de acuerdo con el manual de instalación y mantenimiento del fabricante. La detección automática deberá consistir en número adecuado de detectores eléctricos-electrónicos, mecánicos o neumáticos independientes a la red de distribución de agente extintor. Esta última deberá estar equipada, únicamente, con difusores de tipo abierto, por lo tanto no se permitirán aquellos sistemas en los que la detección y/o activación se realice por efecto del calor producido por el fuego sobre bulbos térmicos, fusibles térmicos u otros elementos de naturaleza análoga ubicados en difusores del tipo cerrado que formen parte de un sistema de tubería húmeda o similar.
Se permitirá la instalación de difusores de tipo cerrado siempre que la apertura de cualquiera de ellos implique la apertura de todos los que componen el sistema.
Todos los elementos necesarios para la correcta activación del sistema deberán operar de forma simultánea o en la secuencia prevista. Asimismo la activación de cualquier actuador manual deberá efectuar la activación completa del sistema. Se deberá disponer, al menos, de un disparo manual en cada sistema. Todos estos dispositivos de actuación deberán ser diseñados ubicados, instalados o protegidos de tal forma que no estén sujetos a condiciones mecánicas o ambientales adversas que den lugar a que el sistema resulte inoperativo o que causen una activación indeseada del sistema.
Se deberá disponer de un indicador sonoro o visual que muestre que el sistema ha sido activado, que es necesaria la presencia del personal responsable y que es necesaria la recarga del sistema. El sistema de extinción deberá estar conectado al sistema de alarma contra incendios, si se dispone del mismo, de forma que la detección ponga en marcha la alarma sonora y que por medio de los mecanismos o maniobras del sistema de alarma contra incendios corten el flujo de gas y eléctrico de los elementos de la cocina.
Se deberá ubicar en la vía de evacuación un medio fácilmente accesible para la activación manual del sistema.


En la Tabla 1.1. Dotación de instalaciones de protección contra incendios de CTE nos indica que se tiene que realizar una Instalación automática de extinción. En cocinas en las que la potencia instalada exceda de 20 kW en uso Hospitalario o Residencial Público o de 50 kW en cualquier otro uso (4)

Donde aclara que. 4) Para la determinación de la potencia instalada sólo se considerarán los aparatos directamente destinados a la preparación de alimentos y susceptibles de provocar ignición. Las freidoras y las sartenes basculantes se computarán a razón de 1 kW por cada litro de capacidad, independientemente de la potencia que tengan. La protección aportada por la instalación automática cubrirá los aparatos antes citados y la eficacia del sistema debe quedar asegurada teniendo en cuenta la actuación del sistema de extracción de humos.

Según estos criterios de aplicación, hay que tener en cuenta que los sistemas actuales que se venían instalando, (extintores automáticos, instalación de extintores con sprinklers cerrados etc.), no serian validos, ya que tampoco disponen de disparo manual y normalmente no protegían los conductos de extracción.

Folleto informativo sobre cómo utilizar un sistema detección y alarma de incendios
Por Angel Duque 13 de marzo de 2023
Documento elaborado por la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial. El propósito de este documento, es informar sobre el manejo de los equipos y sistemas de protección contra incendios, que están actualmente regulados en el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI).
Folleto informativo USO BOCA DE INCENDIOS EQUIPADA (BIE)
Por Angel Duque 13 de marzo de 2023
Documento elaborado por la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial. El propósito de este documento, es informar sobre el manejo de los equipos y sistemas de protección contra incendios, que están actualmente regulados en el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI).
Folleto informativo USO EXTINTOR
Por Angel Duque 13 de marzo de 2023
Documento elaborado por la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial. El propósito de este documento, es informar sobre el manejo de los equipos y sistemas de protección contra incendios, que están actualmente regulados en el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI).
Por Angel Duque 24 de febrero de 2023
Precoin te da la posibilidad de disfrutar esta aplicación, que te indicara los equipos y sistemas de Protección contra Incendios que deben tener un establecimiento, según Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RSCIEI). Solo en cuatro pasos te indicara los elementos que deben tener o instalar e incluso si seleccionas un email, te enviara un informe en pdf con los datos del cliente, de la instalación, croquis y fotografía, para que el tecnico o administración le sea más fácil realizar el estudio o la oferta. Pruébala aquí La manera más sencilla y rápida de acceder a la aplicación es a través de un acceso directo. ¡Te contamos como crearlo!, en iPhone y Android. Cómo crear un acceso directo en el escritorio del iPhone Entra en Safari y abre https://survey.zohopublic.eu/zs/4IhUbO Una vez en ella, pulsa sobre el botón compartir > Añadir a pantalla de inicio. Ahora, se abre una pantalla donde puedes personalizar el nombre del acceso directo. Este nombre será el que mostrará justo debajo del acceso directo en la pantalla de inicio > Pulsa sobre añadir. Cómo crear un acceso directo en el escritorio del Android Con Google Chrome Abre Google Chrome y carga la página https://survey.zohopublic.eu/zs/4IhUbO Pulsa sobre el menú, los tres puntos de la esquina superior derecha. Elige «Añadir a pantalla de inicio» y tendrás el acceso directo a la web en tu escritorio principal. Así de práctico y sencillo. El icono de la Guía rápida de instalaciones de protección contra incendios según RSCIEI se verá en tu pantalla de inicio. Si te ha gustado déjanos tus comentarios.
Por Angel Duque 24 de febrero de 2023
Herramienta de uso gratuito, para localizar la normativa de Protección contra incendios que estaba en vigor entre un periodo de fecha
Asociación Española de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Equipos y Sistemas de PCI
Por Angel Duque 14 de diciembre de 2022
Nuestro Director General, reelegido presidente para el próximo mandato en AERME
Más entradas